Gobierno transparente
Es una estrategia de gestión pública en el modelo de gobernanza de la FAH que se caracteriza por ser transparente y promover la participación de profesores y estudiantes con el fin de ser más efectivos, eficientes y abiertos en la construcción de nuestra Facultad.
Convocatorias 2023
Convocatoria Director del Centro de Investigación C-Transmedia
Modificacion de convocatoria Dirección Centro de Investigación C-Transmedia
Direccion Centro de Investigacion C-Trasmedia
formato inscripcion C- trasmedia
Convocatorias 2022
Estimado docente con el propósito de generar la divulgación estratégica de los proyectos de proyección, investigación, investigación y creación, y académicos, relacionamos el siguiente formulario que permitirá una efectiva comunicación digital conforme a los estándares establecidos por el Centro de Producción e Investigacións Transmedia de la Facultad de Artes y Humanidades.
*Diligenciar 15 días antes de la ejecución de su proyecto.
Favor diligenciar el siguiente formulario completo:
Guía de acompañamiento en diseño, producción y difusión de los proyectos de proyección aprobados en la convocatoria
La gestión de gobierno de la Facultad de Artes y Humanidades se desarrolla bajo los principios de transparencia, colaboración y participación.
El Gobierno Abierto permitirá afianzar la relación entre los miembros de la comunidad académica al garantizarse la accesibilidad de la información y periodicidad de escenarios de divulgación y rendición de cuentas, con lo cual se abre un fluido y permanente dialogo en la facultad.
Para la materialización de este principio, presentamos a continuación la RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA DECANA DE LA FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES 2018
La Rendición de Cuentas es una estrategia de Gobierno Abierto, que permite afianzar la relación entre los miembros de la comunidad académica al garantizarse la accesibilidad de la información y al establecerse un diálogo fluido y permanente en la Facultad de Artes y Humanidades.
Rendición de cuentas 2020
Rendición por departamentos
Rendición de cuentas 2019
Rendición por departamentos
Rendición de cuentas 2018
![]() |
Rendición de cuentas 2018 |
Política de equidad de género, identidad, orientación sexual y no discriminación en la Universidad de Caldas
Acuerdo Nro. 35 del Consejo Superior
Acta 27 del 13 de septiembre de 2021
La Política de equidad de género, identidad, orientación sexual y no discriminación tiene como objeto asegurar la igualdad en razón de la identidad de género y la orientación sexual en la Universidad de Caldas y establecer medidas para la prevención, detección, atención, acompañamiento, seguimiento y sanción de los hechos de violencia, discriminación y prejuicio que en razón de las construcciones culturales y las estructuras sociales.
Se sustenta en los Principios de dignidad humana, derechos humanos e igualdad. También, menciona como Deberes prevenir, eliminar y sancionar la violencia, respetar, no causar daño, mantener la confidencialidad, denunciar de oficio, asesorar, no re-victimizar y buena fe y como Derechos de las víctimas recibir atención integral, accesible y de calidad, ser tratada(o) con reserva de identidad al recibir la asistencia, legal, psicológica, social, familiar y académica respecto de sus datos personales, los de su familia o de los de cualquier otra persona que esté bajo su guarda o custodia, la verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a los hechos constitutivos de violencia, discriminación y/o prejuicio, entre otros.
El documento también menciona los componentes de promoción de la equidad, prevención y erradicación de la violencia, estabilización, atención y acompañamiento a las víctimas, disciplinario, evaluación y seguimiento
La Política está hecha para TODOS los integrantes de la institución en la búsqueda de igualdad, fortalecimiento a la diferencia y la diversidad, libertad y autonomía.
Estatuto Disciplinario de la Universidad de Caldas
Acuerdo Nro. 45 del Consejo Superior
Acta 31 del 26 de octubre de 2021
La finalidad del Estatuto Disciplinario en la Universidad de Caldas es proteger el cumplimiento de los deberes como un medio para la satisfacción de los principios, fines y misión de la Universidad. El procedimiento se surtirá en cumplimiento de los derechos y garantías debidos a las personas que intervienen, con prevalencia a la justicia, efectividad del derecho sustantivo, y búsqueda de la verdad material.
El documento tiene como Principios Rectores el reconocimiento de la dignidad humana, legalidad, finalidad de la sanción disciplinaria, igualdad, fines del proceso disciplinario.
debido proceso, entre otros.
Este documento acoge una serie de medidas que establecen el proceso de investigación a los miembros de la comunidad universitaria como estudiantes, docentes y administrativos que incumplen con sus obligaciones. En el proceso disciplinario se garantizará que se haga una investigación integral, presunción de inocencia, derecho de defensa, gratuidad de la actuación disciplinaria, así como celeridad de la actuación disciplinaria.
Los encargados de ejercer las medidas disciplinarias serán:
1. Grupo Interno de Control Disciplinario
2. Tribunal Disciplinario
El Estatuto rige para estudiantes, docentes de planta ocasionales y catedráticos, personal administrativo, y retirados siempre que los hechos ocurrieran en vigencia de su vínculo con la institución.
Política de Salud Mental de la Universidad de Caldas
Acuerdo Nro. 12 del Consejo Superior
Acta 08 del 14 de marzo de 2022
La Política de Salud Mental de la Universidad de Caldas tiene como objeto desarrollar programas, y estrategias que incluyan procesos de información, educación, comunicación en salud, prevención universal, selectiva e indicada, orientación, acompañamiento, atención temprana y reorientación a los servicios de salud, fortaleciendo el autocuidado, el cuidado del otro y del entorno.
Se sustenta en los Principios de participación social, interculturalidad y respeto por la diferencia, integralidad, equidad, compromiso institucional y corresponsabilidad; también, cuenta con Deberes y Derechos frente a la aplicación efectiva de la política para el bienestar académico y laboral y académico.
La Política de Salud Mental está dada para TODOS los integrantes de la institución, quienes podrán recibir educación a nivel individual y familiar sobre trastornos mentales y las formas de autocuidado.
Con el propósito de promover, difundir y reglamentar lo concerniente a las actividades artísticas, creativas y culturales de la institución, la Universidad de Caldas expidió la Política Cultural mediante Acuerdo 004 de 2014 del Consejo Superior.
La Política Cultural se enfoca en la articulación de la cultura en las actividades de formación, investigación y proyección que se realizan en la institución y que tienen un impacto local, regional y nacional.
Desde la Facultad de Artes y Humanidades, se están desarrollando y articulando los principios de la Política Cultural de la Universidad de Caldas a partir de:
- La articulación de los procesos de creación, formación, investigación, investigación-creación y proyección.
- Desarrollar el aspecto cultural de las actividades académicas.
- Enriquecer las posibilidades para el aprendizaje, el diálogo y la enseñanza.
- Incorporar estrategias tecnológicas en los procesos misionales de la institución.
La Facultad de Artes y Humanidades, en busca de generar mayor agilidad en la solicitud de los diferentes procesos administrativos ha diseñado el sistema de solicitud en linea como parte de la propuesta Gobierno Abierto, surgiendo como modelo de relación entre los docentes, administrativos y estudiantes.
Plan de Acción FAH 2019 - 2022
2022
Perfiles concurso docente 2021 FAH
2021
2020
2022
2021
¿Tienes alguna duda?
¡Contáctanos!