Servicios
La Facultad de Artes y Humanidades propicia un diálogo permanente de saberes, que acerque las diversas disciplinas de música, diseño, filosofía, artes plásticas, artes escénicas, estudios educativos, lenguas extranjeras, lingüística y literatura a las variadas formas de producción del conocimiento e incorporación como parte de la integración entre la empresa y la universidad. Nuestros servicios están definidos en cinco áreas generales: Educación, investigación, producción, consultoría, diseño y arte.

Formación Virtual:
Tenemos experiencia en el desarrollo de programas, contenidos, objetos y recursos de formación que tienen como escenario de enseñanza y aprendizaje el mundo digital.
– Garantizamos acceso a contenidos en cualquier parte del mundo
– Impulsamos la actualización permanente de conocimientos.
Estrategias de Divulgación y Transferencia del Conocimiento:
Diseñamos estrategias de comunicación digital para divulgar y visibilizar la generación de nuevo conocimiento y las entidades que lo crean.
– Articulamos la investigación y la formación con necesidades del medio.
– Establecemos canales de difusión dirigidos a la ciudadanía.
– Promovemos el fomento de una cultura de la ciencia y la investigación.

El ViveLab, Laboratorio de Contenidos Digitales, es un espacio que potencia iniciativas de diversos sectores productivos con base en principios de diseño y creación, proporciona la tecnología y el conocimiento para la producción y prototipado de contenidos interactivos y crea estrategias para la comunicación en red. Spacelab como laboratorio de producción y prototipado, LivingLab como laboratorio móvil de colaboración para la apropiación de tecnologías en escenarios sociales no convencionales y el VirtualLab como laboratorio virtual para la construcción de redes de conocimiento, aprendizaje y creación colaborativa.

ClusterLab es una plataforma virtual para la interacción entre empresas y emprendedores culturales del Eje Cafetero. Mediante una iniciativa abierta de carácter colaborativo promovemos nuevos enfoques asociativos para la gestión de los emprendimientos y las empresas culturales; lo anterior, a través de procesos de formación, actividades de investigación, vínculos con los actores del sector y otros clúster tecnológicos, organización de ruedas de negocios e intercambios de conocimiento, soporte a la incubación e internacionalización de las industrias creativas.

El Consultorio de Escritura de la Universidad de Caldas busca poner al servicio de la comunidad académica y de la sociedad las mejores prácticas para la redacción y el buen uso del idioma. Para ello cuenta con el respaldo del Departamento de Lingüística y Literatura lo que garantiza tanto la calidad de nuestros servicios como la actualización permanente y la mejora continua en nuestros procesos.
Tarifa: $ 7.200 página con las siguientes especificaciones:
Interlineado a espacio y medio
Letra doce puntos Times New Roman
Márgenes en los cuatro lados de 2,54 cm (APA)
Para ponerte en contacto con nosotros escribe al correo:
consultoriodescritura@ucaldas.

La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas lidera a través de sus programas académicos el Portafolio Cultural, una estrategia de difusión de los productos más destacados de estudiantes y profesores de diferentes áreas, resultado de prácticas académicas y de investigación para brindar a la comunidad productos de alta calidad.

El programa de acompañamiento psicopedagógico es un programa que hace parte del Departamento de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas, el cual va en concordancia con la misión del departamento desde el mejoramiento de la calidad de vida a partir de la formación docente como practica social en busca del desarrollo humano con impacto social de los diferentes campos de actuación de los futuros profesionales de las diferentes licenciaturas que ofrece la universidad.
Auditorios
La Facultad de Artes y Humanidades promueve escenarios de conocimiento libre y abierto enfocados en el desarrollo de una programación permanente de conocimiento que posibilita la articulación de la proyección de la institución y que contribuye desde la cultura, la formación y consolidación del sector.

Edificio Orlando Sierra | Campus Central

Edificio Orlando Sierra | Campus Central
Laboratorios
La Facultad de Artes y Humanidades promueve escenarios de conocimiento libre y abierto enfocados en el desarrollo de la ciencia, el arte, la investigación, la innovación, la música, la tecnología y su aplicación en el sector de industrias creativas. La pertinencia y la construcción de centros, programas y laboratorios, para formar, investigar y promocional la creación artística y humanística, la comunicación audiovisual, la preservación de la memoria y el patrimonio, constituyen actividades culturales en permanente construcción desde la contemporaneidad.

Es un espacio académico para la enseñanza y generación de proyectos de investigación y creación musical, con aplicaciones de técnicas de composición de nuestro tiempo, a través de la utilización de medios mixtos, instrumentales, electrónicos , o el uso de herramientas para la composición asistida, como son el computador y programas aplicados.
Docente a cargo Fabio Miguel Fuentes
fabio.fuentes@ucaldas.edu.co


Espacio creado para la investigación en procesos instrumentales y uso de materiales inocuos en la práctica de las diferentes técnicas de grabado sostenible – menos tóxico.
Docente a cargo Jorge Eliecer Rodríguez
Proyeccionarte27@gmail.com



El laboratorio busca generar experiencias artísticas desde el conocimiento y la reflexión tecnológica aplicada a las artes plásticas.
Docente a cargo Andrés Uriel Pérez
andres.perez@ucaldas.edu.co









En cabeza del profesor Pablo Rolando Arango se conformó un equipo interdisciplinario que busca integrar el trabajo creativo de estudiantes y profesores de todas las carreras, y abrir espacios de difusión y conversación en torno a las disciplinas y artes que conviven en la universidad, y cualquier aspecto de la realidad que pueda resultar interesante. Su mayor aliada es la penúltima verdad.
Docente Pablo Arango
deptofilosofia@ucaldas.edu.co
pablo.arango_g@ucaldas.edu.co
contacto@lapenultimaverdad.com

Es una unidad de información especializada en diseño e imagen, creada para proporcionar apoyo por medio de información a los docentes y alumnos de diferentes programas académicos y facultades de la Universidad de Caldas, y de otras universidades de la región. Allí se encuentran almacenados, conservados y disponibles para consulta, documentos necesarios para la docencia y la investigación, con un servicio administrativo eficiente y en condiciones espaciales y tecnológicas adecuadas.
Contacto:
dvisual@ucaldas.edu.co
www.disenovisual.com

Incubadora de Empresas Culturales (IEC) es un programa orientado al apoyo de ideas e iniciativas, a través de una alianza público-privada. que busca proporcionar conocimiento, formación y servicios de tecnología a emprendedores y empresas en gestación que estén enmarcadas dentro de la industria cultural o creativa. Desde la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia, y sus programas especiales LASO, ViveLab, La incubadora ofrece el soporte requerido para la transformación y acceso de dichas iniciativas, promoviendo así el desarrollo cultural, económico y social de la región.
Contacto info@incubadoracultural.org

El Laboratorio Estratégico de Diseño Integral (LEDI) se propone como proyecto responder a las expectativas de la comunidad con respecto a lo que el diseño puede hacer por sus necesidades, inicialmente desde este laboratorio se contactaran proyectos internos de la Universidad, fundaciones sin animo de lucro de la región y propuestas de los diferentes departamentos de la facultad de artes y humanidades para realizar un diagnóstico de lo que el diseño puede hacer por sus propuestas, desde las tipologías de la imagen fija, móvil, digital, ambiental y del macro del diseño integral de ver la proyección de una idea como una posibilidad de modelar procesos, encontrar soluciones y proponer acciones.
Contacto info@incubadoracultural.org