Congreso Internacional de Currículum e Identidades Culturales
El II Congreso Internacional de Currículum e Identidades Culturales, surge de las reflexiones académicas del Grupo de Investigación que desde su nombre inspiró el titulo del Congreso.
El II Congreso Internacional de Currículum e Identidades Culturales, surge de las reflexiones académicas del Grupo de Investigación que desde su nombre inspiró el titulo del Congreso.
El programa de acompañamiento psicopedagógico es un programa que hace parte del Departamento de Estudios Educativos de la Universidad de Caldas, el cual va en concordancia con la misión del departamento desde el mejoramiento de la calidad de vida a partir de la formación docente como práctica social en busca del desarrollo humano con impacto social de los diferentes campos de actuación de los futuros profesionales de las diferentes licenciaturas que ofrece la universidad.
La memoria es intempestiva, está poblada de zonas grises, digresiones, saltos y laberintos. Revisar nuestra vida, intentar asir esas imágenes que se nos escapan en la fugacidad del tiempo, de alguna manera, nos permite reconfigurar nuestra historia, traerla a presencia, actualizarla.
A partir del Círculo de Viena surgieron las principales ideas filosóficas que inspiraron la tradición de la filosofía analítica posterior. Aspectos tan importantes como la lógica, la ciencia y el lenguaje en la filosofía contemporánea tuvieron un desarrollo significativo en la Viena de principios del siglo XX.
El proyecto Convocatoria Exposición Internacional de Gráfica Contemporánea, Diálogos e Interpretaciones, fue presentado y aprobado desde el año 2012 a la Vicerrectoría de Proyección de la Universidad de Caldas, según código VPU-AH-949 con el objetivo -entre varios- de visibilizar la imagen de la universidad a nivel internacional.
Razones existen para exigir tanto al arte, pues el siempre esta atento a las necesidades de la humanidad, da cuenta de la historicidad de lo sucedido por siempre, proporciona conocimiento, creatividad, terapia mental, hasta sirve de hobbie, entonces, para una política cultural de nuestra Universidad, ¿qué lugar toma el arte?
Desde la dirección del Programa de Lenguas Modernas desde el mes de marzo ha puesto a disposición de los estudiantes de la Universidad de Caldas espacios para recibir tutorías y asesorías en lengua inglesa y francesa para resolver dudas específicas sobre temas en particular o querer profundizar en algunas temáticas.
Los Diálogos sonoros se proponen como un espacio de socialización y aprendizaje de experiencias, teorías y conceptos relacionados con el sonido; expuestos por diferentes invitados: egresados de los posgrados en Diseño y Creación, así como investigadores y creadores nacionales e internacionales.
El Macroproyecto Apalabrar: Encuentros de Lingüística y Literatura se constituye en el receptor de un buen número de proyectos que se convierten en el complemento perfecto para difundir las experiencias de diferentes actividades académicas
El Ciclo de conferencias Filosofía en la Ciudad pretende que las diferentes reflexiones filosóficas salgan del aula de clase con el fin de integrar a las diferentes personas de la ciudad a este tipo de conocimiento.