Sobre Nosotras

Integrantes
Sandra Milena Lince Salazar
Doctora en Educación, Magistra en Filosofía y Licenciada en Filosofía y Letras, por la Universidad de Caldas. Docente e investigadora del Departamento de Filosofía de la misma universidad, donde dirige el grupo de investigaciones Filosofía y Cultura. Sus áreas de trabajo son la hermenéutica, filosofía y semiótica del arte, filosofía de la educación y de la creatividad y las mujeres filósofas. Su trabajo en torno a la creatividad nace de pensar la relación entre arte y educación, y actualmente se ha centrado en esclarecer sus fundamentos filosóficos. En el estudio de las mujeres filósofas se ha concentrado en la filosofía medieval y conventual. Autora y coautora de diferentes artículos y capítulos de libro.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8401-2214
Contacto: sandra.lince@ucaldas.edu.co
Sandra Milena Lince Salazar
Doctora en Educación, Magistra en Filosofía y Licenciada en Filosofía y Letras, por la Universidad de Caldas. Docente e investigadora del Departamento de Filosofía de la misma universidad, donde dirige el grupo de investigaciones Filosofía y Cultura. Sus áreas de trabajo son la hermenéutica, filosofía y semiótica del arte, filosofía de la educación y de la creatividad y las mujeres filósofas. Su trabajo en torno a la creatividad nace de pensar la relación entre arte y educación, y actualmente se ha centrado en esclarecer sus fundamentos filosóficos. En el estudio de las mujeres filósofas se ha concentrado en la filosofía medieval y conventual. Autora y coautora de diferentes artículos y capítulos de libro.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8401-2214
Contacto: sandra.lince@ucaldas.edu.co
Diana Hoyos Valdés
Ex becaria Fulbright, Doctora en Filosofía por la Universidad de Oklahoma, Magistra y Licenciada en Filosofía por la Universidad de Caldas. Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y Presidenta del Comité de Equidad de Género y No Discriminación de la misma universidad. Integrante del grupo de investigación Filosofía y Cultura, de la Red Latinoamericana de Mujeres Filósofas y de la Red Colombiana de Mujeres Filósofas. Principales áreas de interés: ética, filosofía de la educación, filosofía comparada y feminismo. Autora de varios capítulos de libros y artículos en revistas indexadas.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3940-7567
Contacto: diana.hoyos_v@ucaldas.edu.co
Diana Hoyos Valdés
Ex becaria Fulbright, Doctora en Filosofía por la Universidad de Oklahoma, Magistra y Licenciada en Filosofía por la Universidad de Caldas. Profesora del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y Presidenta del Comité de Equidad de Género y No Discriminación de la misma universidad. Integrante del grupo de investigación Filosofía y Cultura, de la Red Latinoamericana de Mujeres Filósofas y de la Red Colombiana de Mujeres Filósofas. Principales áreas de interés: ética, filosofía de la educación, filosofía comparada y feminismo. Autora de varios capítulos de libros y artículos en revistas indexadas.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-3940-7567
Contacto: diana.hoyos_v@ucaldas.edu.co
Marcela Castillo Villegas
Doctora en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, Maestra en Estudios filosóficos de la Universidad de Guadalajara y Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Caldas. Le interesan las relaciones entre la literatura y la filosofía, el mundo antiguo y el arte de masas, es docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas, integrante del grupo de investigación Filosofía y cultura y el semillero El Ornitorrinco, creadora de los podcast La voz de Casandra (https://acortar.link/I3phbX) y El origen de la tragedia (https://open.spotify.com/episode/1Zxpn14Fg8dCk8PKpiScU4?si=eIk66vIkRhu4pso6ArH_Ig).
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9261-7299
Contacto: marcela.castillo@ucaldas.edu.co
Marcela Castillo Villegas
Doctora en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana, Maestra en Estudios filosóficos de la Universidad de Guadalajara y Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Caldas. Le interesan las relaciones entre la literatura y la filosofía, el mundo antiguo y el arte de masas, es docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas, integrante del grupo de investigación Filosofía y cultura y el semillero El Ornitorrinco, creadora de los podcast La voz de Casandra (https://acortar.link/I3phbX) y El origen de la tragedia (https://open.spotify.com/episode/1Zxpn14Fg8dCk8PKpiScU4?si=eIk66vIkRhu4pso6ArH_Ig).
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9261-7299
Contacto: marcela.castillo@ucaldas.edu.co
Diana Carolina Arbeláez
Candidata a doctora en filosofía, Magistra en filosofía, Especialista en Alta Gerencia y Profesional en Filosofía y Letras por la Universidad de Caldas. Docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. Integrante del grupo de investigación Filosofía y Cultura. Sus áreas de interés son filosofía política, filosofía feminista, antropología filosófica, fenomenología y hermenéutica. Actualmente se interesa por los problemas de la brecha de género, particularmente en la filosofía, tema sobre el cual desarrolla su investigación doctoral, y por los problemas de ética y política relacionados con el trabajo y la ética de la información.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1937-1501
Contacto: dianac.arbelaez@ucaldas.edu.co
Diana Carolina Arbeláez
Candidata a doctora en filosofía, Magistra en filosofía, Especialista en Alta Gerencia y Profesional en Filosofía y Letras por la Universidad de Caldas. Docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. Integrante del grupo de investigación Filosofía y Cultura. Sus áreas de interés son filosofía política, filosofía feminista, antropología filosófica, fenomenología y hermenéutica. Actualmente se interesa por los problemas de la brecha de género, particularmente en la filosofía, tema sobre el cual desarrolla su investigación doctoral, y por los problemas de ética y política relacionados con el trabajo y la ética de la información.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1937-1501
Contacto: dianac.arbelaez@ucaldas.edu.co
Mónica López Echeverry
Aspirante a doctora por la Universidad de Córdoba (Argentina) y Magistra en filosofía por la Universidad de Caldas. Profesora del Departamento de Filosofía e integrante del grupo de investigación Tántalo, de la UC. Su trabajo se ha enfocado en temas de epistemología y filosofía de la mente. Actualmente, su investigación doctoral se mueve en la frontera entre las ciencias cognitivas, las neurociencias y la filosofía de la mente.
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-7028-6675
Contacto: monica.lopez@ucaldas.edu.co
Mónica López Echeverry
Aspirante a doctora por la Universidad de Córdoba (Argentina) y Magistra en filosofía por la Universidad de Caldas. Profesora del Departamento de Filosofía e integrante del grupo de investigación Tántalo, de la UC. Su trabajo se ha enfocado en temas de epistemología y filosofía de la mente. Actualmente, su investigación doctoral se mueve en la frontera entre las ciencias cognitivas, las neurociencias y la filosofía de la mente.
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-7028-6675
Contacto: monica.lopez@ucaldas.edu.co
Juliana Acosta
Doctora en Filosofía por Southern Illinois University Carbondale (EE. UU.), Filósofa y Magistra por la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como profesora en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia y hace parte del grupo de investigación sobre Filosofía Política de la misma Universidad. Sus áreas de investigación incluyen la Filosofía Antigua, el Pragmatismo Clásico, la ética y se interesa en la divulgación filosófica. Hace parte de redes académicas como la Women in Pragmatism Network, la Sociedad Latinoamericana Peirce y el Centro de Estudios Peirceanos de Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2410-6171
Contacto: juliana.acosta@udea.edu.co
Juliana Acosta
Doctora en Filosofía por Southern Illinois University Carbondale (EE. UU.), Filósofa y Magistra por la Universidad de Antioquia. Actualmente se desempeña como profesora en el Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia y hace parte del grupo de investigación sobre Filosofía Política de la misma Universidad. Sus áreas de investigación incluyen la Filosofía Antigua, el Pragmatismo Clásico, la ética y se interesa en la divulgación filosófica. Hace parte de redes académicas como la Women in Pragmatism Network, la Sociedad Latinoamericana Peirce y el Centro de Estudios Peirceanos de Colombia.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2410-6171
Contacto: juliana.acosta@udea.edu.co
Maria del Mar Rodas Zuleta
Docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y estudiante del doctorado en Filosofía en la misma universidad. Pertenece al grupo de investigación Filosofía y Cultura, y actualmente sus áreas de investigación están dirigidas a temas relacionados con filosofía de la cocina, construcción de democracia y ciudadanía y cuerpos feminizados.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1888-0574
Contacto: maria.rodas@ucaldas.edu.co
Maria del Mar Rodas Zuleta
Docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas y estudiante del doctorado en Filosofía en la misma universidad. Pertenece al grupo de investigación Filosofía y Cultura, y actualmente sus áreas de investigación están dirigidas a temas relacionados con filosofía de la cocina, construcción de democracia y ciudadanía y cuerpos feminizados.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1888-0574
Contacto: maria.rodas@ucaldas.edu.co
Sandra Patricia Núñez Ibarra
Magíster en Filosofía, Profesional en Filosofía y Letras, y estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Caldas. Actualmente es docente del Departamento de Filosofía de la misma universidad y creadora de módulos de formación académica en Lenguaje y Filosofía para la institución educativa Dirac Consultorías. Desde septiembre de 2024 co-lidera el Semillero de Edición, archivo y cultura digital Cazamoscas. Es docente líder del semillero Antropología Filosófica, y se encuentra adscrita al Grupo de investigación Tántalo. Sus áreas de investigación son la filosofía del lenguaje, filosofía de la traducción e interpretación, y la filosofía para niñas y niños.
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-4888-2072
Contacto: sandra.nunez@ucaldas.edu.co
Sandra Patricia Núñez Ibarra
Magíster en Filosofía, Profesional en Filosofía y Letras, y estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Caldas. Actualmente es docente del Departamento de Filosofía de la misma universidad y creadora de módulos de formación académica en Lenguaje y Filosofía para la institución educativa Dirac Consultorías. Desde septiembre de 2024 co-lidera el Semillero de Edición, archivo y cultura digital Cazamoscas. Es docente líder del semillero Antropología Filosófica, y se encuentra adscrita al Grupo de investigación Tántalo. Sus áreas de investigación son la filosofía del lenguaje, filosofía de la traducción e interpretación, y la filosofía para niñas y niños.
ORCID: https://orcid.org/0009-0007-4888-2072
Contacto: sandra.nunez@ucaldas.edu.co
Alejandra Valdes Millan
Magíster en Filosofía, profesional en Filosofía y Letras, y estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Caldas. Actualmente es docente del Departamento de Filosofía de la misma universidad, y sus principales intereses van dirigidos hacia la filosofía de la mente, la epistemología y la filosofía analítica. Su proyecto de investigación doctoral está enfocado en la propuesta sobre Heterofenomenología de Daniel Dennett. Se encuentra adscrita al Grupo de investigación Tántalo.
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-5850-7503
Contacto: alejandra.valdes@ucaldas.edu.co
Alejandra Valdes Millan
Magíster en Filosofía, profesional en Filosofía y Letras, y estudiante del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Caldas. Actualmente es docente del Departamento de Filosofía de la misma universidad, y sus principales intereses van dirigidos hacia la filosofía de la mente, la epistemología y la filosofía analítica. Su proyecto de investigación doctoral está enfocado en la propuesta sobre Heterofenomenología de Daniel Dennett. Se encuentra adscrita al Grupo de investigación Tántalo.
ORCID: https://orcid.org/0009-0005-5850-7503
Contacto: alejandra.valdes@ucaldas.edu.co
Luna Luna Herrera
Profesional en Filosofía y Letras, docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas, tesista en maestría en filosofía y desarrolladora web. Integrante del Semillero de investigación de antropología filosófica, adscrito al Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. Áreas de interés: ética, fenomenología, epistemología feminista y filosofía de la tecnología. Actualmente su investigación gira en torno a los sesgos algorítmicos.
Contacto: luna.herrera@ucaldas.edu.co
Luna Luna Herrera
Profesional en Filosofía y Letras, docente del Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas, tesista en maestría en filosofía y desarrolladora web. Integrante del Semillero de investigación de antropología filosófica, adscrito al Departamento de Filosofía de la Universidad de Caldas. Áreas de interés: ética, fenomenología, epistemología feminista y filosofía de la tecnología. Actualmente su investigación gira en torno a los sesgos algorítmicos.
Contacto: luna.herrera@ucaldas.edu.co
Marta Cecilia Betancur García
Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla, (España), Docente titular de planta. Áreas de trabajo: hermenéutica, filosofía de las ciencias sociales, lingüística, antropología filosófica. Cv: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000426466
Marta Cecilia Betancur García
Doctora en Filosofía por la Universidad de Sevilla, (España), Docente titular de planta. Áreas de trabajo: hermenéutica, filosofía de las ciencias sociales, lingüística, antropología filosófica. Cv: http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000426466