C E L E B R A C I Ó N  D E L  D Í A   D E L    I D  I O M A


Día del Idioma Nacional

Es importante rendir tributo a la lengua que nos une, el español. El 23 de abril es una fecha que nos recuerda el legado de Miguel de Cervantes Saavedra, quien inmortalizó las palabras, el español. El español es considerado la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, el uso cotidiano, la interacción con los demás, el encuentro de saberes y los usos particulares de las comunidades de habla hispana enriquecen aún más nuestro idioma.

El Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Caldas busca que la comunidad universitaria retome los contenidos formales y funcionales del español en las producciones académicas, así como en las presentaciones literarias, culturales y cotidianas que lleven al fortalecimiento de la lengua. También busca crecer en la enseñanza del español como lengua extranjera, con el fin de que sean reconocidos y valorados los aportes que desde la academia y la cultura hace a la sociedad, además de garantizar la existencia del español, puesto que la lengua nos define y nos une. Estas manifestaciones académicas y culturales del español, dadas en diferentes contextos académicos, deben ser conocidas por la comunidad universitaria, y la celebración del Día del Idioma es un evento que permite mostrarlas.

Programación Celebración Día del Idioma
Mujeres y Disidencias en la Escritura Latinoamericana
24 de abril 2023
8:00 a.m. Lectura de la programación y palabras de apertura.
8:15 a.m. Homenaje al Profesor Uriel Giraldo.
8:45 a.m. Conferencia central. ‘Más feo(a) que un carro por debajo’: Comparaciones estereotipadas del español de Colombia y su tratamiento en la enseñanza de español como lengua extranjera. A cargo de Gloria Viviana Nieto Martín, del Instituto Caro y Cuervo.
9:45 a.m. Receso.
10:00a.m. Taller. Comparaciones estereotipadas del español de Colombia: Creatividad fraseológica en el habla de Caldas. A cargo de Gloria Viviana Nieto Martín del Instituto Caro y Cuervo.
11:00 a.m. Mujeres y Disidencias en la Escritura Latinoamericana.
11:30 a.m. Premiación concurso de epístolas.
Ir al contenido