
V Congreso Regional de Prácticas Pedagógicas
Actualidades en Educación
El congreso de orden regional es atinente a la formación de los maestros, que se da en diversos niveles del sistema educativo, con vinculación de las facultades de educación, las maestrías en educación y los doctorados en educación. Estas instituciones, sus investigadores, grupos y líneas se encargan de la solución de los problemas relevantes sobre la práctica pedagógica. El Departamento de Estudios Educativos y la Facultad de Artes y Humanidades son los actores institucionales pertinentes en la formación de maestros.
El objetivo del congreso es generar un escenario de reflexión en el cual se reconozcan y expongan tanto los procesos de investigación y las buenas prácticas pedagógicas dentro del escenario de la educación colombiana, como aquellas en las que se hacen necesarias las transformaciones que redunden en mejores procesos educativos.
Modalidad: Presencial
Evento sin costo.
Fecha de recepción de ponencias y de inscripción de talleres: 9 de agosto a 9 de septiembre 2022
Fecha de publicación de resultados: 23 de septiembre de 2022+
Nota: La información del contenido de las ponencias se encuentra en el formulario de inscripción.
Objetivo general:
Generar un escenario de reflexión en el cual se reconozcan y expongan tanto los procesos de investigación y las buenas prácticas pedagógicas dentro del escenario de la educación colombiana, como aquellas en las que se hacen necesarias las transformaciones que redunden en mejores procesos educativos.
Objetivos específicos:
- Promover espacios para la reflexión, construcción y divulgación de los conocimientos pedagógicos, disciplinares, científicos, sociales y culturales; necesarios para la cualificación de los educadores en relación con la práctica pedagógica, contextualizada, diferencial e intercultural requerida para las realidades y poblaciones diversas del país.
- Consolidar procesos para visibilizar acciones locales, regionales y nacionales dirigidas a la articulación de las facultades de educación e instituciones formadoras de educadores y sus programas, planes, proyectos y estrategias de investigación educativa, pedagógica, curricular y didáctica para la educación profesional inicial, en servicio y avanzada.
- Propiciar la transformación de los imaginarios sociales y culturales de la profesión del educador para la reivindicación de su valor e importancia en el contexto local, regional y nacional.
+ Información:
Correo electrónico: congresoregional.practicas@ucaldas.edu.co
Agenda
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Convocatoria
Mesas centrales del Congreso:
Actualidades en pedagogía:
La mesa de Actualidades en pedagogía es un escenario de reflexión y discusión sobre las dinámicas actuales que se desarrollan en los diversos contextos educativos. Tendremos la posibilidad de construir en torno a los nuevos retos educativos para la región espacios para reflexiones, trabajos investigativos y de desarrollo relacionados con los ejes temáticos de nuestra mesa
Actualidades en didáctica:
El objetivo de la mesa está orientado a socializar experiencias de investigación e intervención en el aula en los diferentes niveles educativos, en perspectiva didáctica y sus intencionalidades formativas en los distintos campos del saber
Actualidades en currículum:
La educación post pandemia, la educación inclusiva y la educación híbrida, son unas de las actuales tendencias educativas fundamentales para que la escuela se piense, realice una serie de valoraciones del momento actual, de sus desafíos y se restructure de acuerdo con las necesidades del contexto educativo
Actualidades en evaluación:
El propósito de la mesa está direccionado a la generación de espacios, que permitan la reflexión y contribución desde el campo de la evaluación hacia las necesidades y problemáticas del escenario educativo actual, con ello se espera fortalecer la evaluación de los procesos educativos de la enseñanza y el aprendizaje apalancando transformaciones a las prácticas pedagógicas, a los procesos curriculares, a los planes de fortalecimiento, la mejora institucional y comunitarios, a partir de la discusión y propuestas académicas e investigativas