Congreso Iberoamericano: La Educación y la Construcción de Paz

Congreso Iberoamericano: La Educación y la Construcción de Paz


Congreso Iberoamericano: la Educación y la Construcción de Paz


El Congreso Iberoamericano: la Educación y la Construcción de Paz es una apuesta académica y de gestión del conocimiento que permite dar a conocer estudios e investigaciones que dan cuenta de la conciencia histórica de los docentes en relación con los procesos de conflicto armado vivido durante su experiencia magisterial; así cómo las capacidades políticas de ellos para aportar en procesos de construcción de paz en el ámbito escolar; en tal sentido, este evento permite resaltar investigaciones y la experiencia vivida por los maestros que estuvieron inmersos en procesos de violencia y conflicto armado y la manera como lograron superar barreras y dificultades; así como la manera como enfrentaron tales vivencias y experiencias y a la vez identificar aquellas propuestas que se atrevieron a desarrollar para aportar a la construcción de paz desde sus territorios escolares. El evento será dirigido a docentes e investigadores de todos los niveles.

Para el desarrollo de este congreso se proponen 4 mesas de trabajo que seguramente darán cuenta de los desarrollos académicos y científicos que circulan en el país en torno a:

1. Los maestros y la conciencia histórica en procesos de construcción de paz
2. Educación y paz
3. Conflicto armado y solución de problemas: una mirada desde la educación
4. Capacidades políticas para la construcción de paz en contextos educativos rurales

+ Información en congresoibero.paz@ucaldas.edu.co

 


Fotos del Congreso Iberoamericano: la Educación y la Construcción de Paz


 

 


Temáticas de trabajo


  1. Los maestros y la conciencia histórica en procesos de construcción de paz

Coordinación Universidad de Caldas y Unisabaneta:
PhD. Carlos Hernando Valencia
Mg. Paula Tatiana Pantoja
Ph.D. Olvic Lucía Tabares
Mg. Paula Andrea García
Mg. Manuela Vallejo,
J.I. Yeraldine González

La Historia como campo del conocimiento, pero también como los trayectos de vida que recorren las personas, tiene un rol social con las comunidades que la construyen, le dan sentido y la apropian para reconocer que su relación no está anclada exclusivamente al pasado, sino a las comprensiones de presente y perspectivas en la construcción de futuro. Los maestros como sujetos y como agentes sociales, no están aislados de este tipo de procesos, pues han sido y representan en diversos contextos de la escolaridad colombiana, un puente entre aquello que se desarrolla en la academia con las realidades y problemas sociales que se viven en los territorios, en los cuales se encuentran diversas maneras de experimentar y conocer el conflicto armado colombiano desde su realidad histórica, con el fin de pensar y  desarrollar prácticas que promuevan la construcción de paz. Esta temática busca articular la reflexión, experiencias y saberes de maestros de diversos lugares de Colombia, para asumir que el conflicto puede ser problematizado desde las aulas, escuelas y comunidades para propender en  los escenarios de construcción de paz desde de la Historia “viva”, de la conciencia histórica como un saber que compromete lo cognitivo, lo emocional y lo político.

 

  1. Educación y paz

Coordinación Universidad de Caldas:
PhD. Javier Taborda Chaurra
PhD. Oscar Tamayo
Mg. Sebastián Cano

De la experiencia del maestro reconfiguran rutas, acciones y resultados de las concepciones y procesos de formación orientadas en la escuela, desde lo anterior en la temática Educación y Paz, se tomarán relatos y experiencias que permitan re-conocer desde el hacer y ser docentes aquellas practicas emergentes en territorios, aulas experiencias que habitaron y habitan los docentes de la escuela como escenario de conflicto y paz.

Esta temática concibe en primera instancia el maestro que desde sus experiencias construye practicas y discursos de conflicto; un segundo espacio teórico y discursivo concibe la escuela como espacio de conflicto y posterior práctica de construcción de paz; emerge desde lo anterior la práctica y el discurso de paz que se relaciona con la experiencia de los maestros en tiempos que habitaron territorios en conflicto.

 

  1. Conflicto Armado y solución de problemas: una mirada desde la educación

Coordinación Universidad de Caldas y Unisabaneta:
PhD. Francisco Javier Ruiz
Mg. William Orlando Arcila
Mg. Lina Marcela Acevedo
J.I Katerín Grisales
J.I. Edgar Mauricio Mejía Manrique

La presente temática de trabajo abre la discusión en el marco de aquellas dinámicas que se viven en relación con los maestros, la construcción de paz y el conflicto armado en el terriotrio colombiano, reconociendo la existencia de este último como factor de afectación en la escuela en toda su dimensión, como espacio físico, como la relación de todos los actores que en ella interactúan, a saber, estudiantes y sus familias, maestros y directivos, y como víctima directa e indirecta de las acciones bélicas que sobre los territorios han padecido las comunidades en el marco de más de sesenta años de conflicto armado en Colombia.

En el que hacer histórico de la escuela, los maestros han contribuido a la construcción de la conciencia histórica del conflicto armado, como herramienta que ha permito paulatinamente a las comunidades y a sus entornos construir estrategias de paz y resiliencia para sobrellevar aquellas experiencias que tuvieron que enfrentar, y que los llevó a sobrellevar de la mejor manera dichas situaciones y aportar a la formación del ciudadano que, en medio de tantas dificultades, reconociera la importancia de formarse para un nuevo futuro y mejores expectativas de vida.

A través de la discusión frente al Conflicto Armado y solución de problemas desde el escenario educativo, por parte de los multiples y diversos actores sociales que confluyen allí, permitirán exponer, perspectivas, reflexiones y procesos de construcción de conocimiento que abrirán nuevas puertas, para pensar el conflicto armado y la construcción de la paz para la educación de Colombia.

 

  1. Capacidades políticas para la construcción de paz en los contextos educativos rurales.

Coordinación Universidad de Caldas:
PhD. Diana Carmona
Mg. Hernán Humberto Vargas
Mg. Alejandro Callejas
Mg. Omar Javier García

La escuela se ha venido modificando a través del tiempo; sus lenguajes, escenarios, finalidades y actores han ido configurando ideas pedagógicas, didácticas, curriculares y sobre la evaluación, que le dan sustento como institución social para el cuidado y la educación de los niños, niñas y jóvenes. Particularmente los contextos educativos rurales se han venido transformando y con ellos, la labor de los maestros y maestras rurales. Nuestro país es profundamente diverso, no hablamos de una sola ruralidad sino de múltiples ruralidades, que se significan a partir de su historicidad, sus prácticas cotidianas y las particulares formas de interacción o sociabilidad. Sin duda entonces, no podremos hablar de un solo tipo de escuela rural, sino de escuelas rurales,  en las que  día a día los maestros y maestras construyen y dan uso a saberes pedagógicos, que necesitan ser visibilizados, dialogados y situados en la academia, que también conectan con lo instituido, lo normativo y lo legal, con lo universal si así pudiéramos denominarlo.

Los contextos educativos rurales encarnan  historias marcadas de conflictos, que permean la labor pedagógica, curricular, didáctica y de la evaluación; haciendo emerger formas particulares de ser docente en la ruralidad. De esta manera, la escuela rural se convierte en un eje de desarrollo, y los maestros y maestras rurales en actores claves y con capacidades políticas para ser agentes de cambio y transformación social.

La mesa de capacidades políticas de maestros y maestras para la construcción de paz en los contextos educativos rurales interpela de modo problematizador y proponente aquellas discusiones, que distantes de las realidades rurales, se inscriben ajenas al desarrollo de la escuela; para intentar desde la palabra de los actores rurales, desde el diálogo de saberes propios, acercarnos a la comprensión de lo que es la ruralidad y lo que significa la urgencia de una escuela rural para la vida. Complementario a ello, la mesa tensiona las concepciones y acciones de la escuela rural, problematiza sus experiencias y vivencias y posibilita un diálogo abierto, crítico y propositivo sobre un tema de actualidad y relevancia nacional. Es así como esta mesa invita a reflexionar, a presentar procesos de investigación, a socializar experiencias pedagógicas y comunitarias y a generar diálogos constructivos acerca de las capacidades políticas que han venido gestándose en  los maestros y maestras rurales y que vienen aportando a los procesos de construcción de paz.

 


Invitados


 

Sayra Liliana Benítez
Asesora de la Dirección General con funciones de Pedagogía de la Memoria Histórica. Profesional en Estudios Literarios y Magíster en Educación de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (España).

Mario Hernán López Becerra
Profesor de la Universidad de Caldas. Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo (Universidad Javeriana). Doctor en Paz, Conflictos y Democracia (Universidad de Granada, España). Certificación posdoctoral en Ciencias Sociales (CLACSO). Co-director del proyecto Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los territorios (Chocó, Caldas y Sucre).

Gracia González-Gijón
Doctora en Pedagogía y profesora Departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Granada (España). Líder del grupo de investigación “Pedagogía Social y Educación en Valores” y es miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos (IPAZ) de la Universidad de Granada. Participa en la Red iberoamericana de Cooperación para la Democratización Familiar y Comunitaria (REDIFAC). Sus líneas de investigación se centran en valores, democratización familiar para prevenir la violencia de género y violencia en las relaciones de pareja jóvenes (dating violence). Actualmente es investigadora principal de varios proyectos nacionales e internacionales cuyos resultados se han divulgado en revistas científicas de reconocido prestigio.

 


Programación


 

Jornada 18 de mayo

Jornada I 19 de mayo

Jornada II 19 de mayo

Jornada 20 de mayo

Ir al contenido