Congreso Internacional de Práctica Pedagógica

Congreso Internacional de Práctica Pedagógica


El Congreso de Práctica Pedagógica es una iniciativa única en el país que promueve la reflexión, construcción y divulgación de los conocimientos


La Universidad de Caldas, la Facultad de Artes y Humanidades y el Departamento de Estudios Educativos, tienen el gusto de presentarles el II Congreso Internacional de Práctica Pedagógica a realizarse los días   13, 14 y 15 de octubre de 2021 en modalidad virtual.

El Segundo Congreso Internacional de Práctica Pedagógica es una iniciativa única en el país para promover la reflexión, la construcción y la divulgación de los conocimientos necesarios para la cualificación de los educadores en relación con su quehacer, asumido de manera contextualizada, diferencial e intercultural; dicha reflexión es requerida para comprender las realidades y las características poblacionales diversas del país, para propiciar la transformación de los imaginarios socio-culturales y para la reivindicación de su valor e importancia en el contexto local, regional y nacional.

En el marco del congreso se realizarán actividades como conferencias centrales, sesiones plenarias, mesas temáticas, socialización de experiencias investigativas de estudiantes y docentes, entre otras actividades relacionadas con la práctica pedagógica. Próximamente se dará apertura oficial a la inscripción del evento.

En coherencia con lo anterior, el Departamento de Estudios Educativos invita a participar de la Convocatoria para la presentación de ponencias de docentes e investigadores, y de posters de estudiantes de licenciaturas e integrantes de semilleros de investigación en educación.

Informes y envío de ponencias:
Correo electrónico: congreso.practica@ucaldas.edu.co

 

Consulte AQUÍ la Programación completa del Congreso

 


Presentación de pósteres


 

  1. Prácticas pedagógicas: construcción de paz y ciudadanía.

Las prácticas pedagógicas de paz y ciudadanía son acontecimientos que suceden en algún escenario de la vida social o académica, como producto de una investigación o de un proyecto cuyo resultado es significativo para el grupo social donde éste tiene lugar. Muchas de estas experiencias llevan un tiempo importante de realización; algunas, pese a que se terminaron como experiencia, continúan generando resultados en las comunidades; otras apenas inician, pero están sólidamente definidas en sus propósitos y metodologías; todas ellas son prácticas que tienen como propósito generar dinámicas que apuntan a vigorizar actitudes positivas y proactivas de paz, en la búsqueda de consolidar verdaderos territorios de paz. La paz aquí es un proceso de amplia construcción social, que inicia por las actitudes personales en la consideración de la importancia y la responsabilidad que tenemos frente al Otro y al mundo; por tanto, antes que un fin, es un medio para lograr procesos de convivencia ciudadana adecuada a los acuerdos sancionados socialmente.

 

  1. Prácticas pedagógicas: Infancias y juventudes.

Las concepciones de infancia son socio-históricas y determinan las formas de actuar, de ser, de hacer, de decir y de representar las dinámicas parentales, escolares, pedagógicas acerca de la formación de los sujetos, en especial con los niños, las niñas, los adolescentes y los jóvenes. Si bien es deseable que la infancia se vivencie completamente en la niñez con énfasis en los primeros años de vida, las infancias son características de la condición humana del sujeto en formación y sus rasgos podrían permanecer durante toda la vida. En las prácticas pedagógicas se enfatiza en la importancia de tener una buena formación en la primera infancia para las sociedades modernas y el impacto que tiene la inversión en este primer período, en relación con el desarrollo infantil temprano, para garantizar como mínimo el desarrollo biológico; los tránsitos armónicos en el sistema educativo, la permanencia y el éxito académico dentro del sistema educativo; la recuperación de la inversión en etapas del desarrollo adulto; entre otras, situaciones vinculadas con las concepciones de infancia en las prácticas pedagógicas de los maestros.

 

  1. Prácticas pedagógicas: Investigación e innovación y nuevas tecnologías.

Los cambios acelerados del progreso científico siempre se han convertido en desafíos para las instituciones educativas en todos los niveles formales y no formales. Los avances tecnológicos señalan rutas de desarrollo justificadas en lineamientos de política educativa de alcance mundial, lo cual demanda nuevos mapas de profesiones, perfiles laborales y estilos de vida. Es evidente que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información permiten producir y difundir el conocimiento de forma más rápida, actual, oportuna y diversa donde diferentes culturas y estratos sociales desarrollan procesos interactivos. Las aulas ya se han enfrentado al reto de posicionar el lenguaje de las telecomunicaciones, el almacenamiento en la nube, la robótica, los sistemas digitales, la inteligencia artificial, los dispositivos móviles, el internet de las cosas, la virtualidad, la interconectividad, la cibercomunicación y la cibereducación. La escuela del futuro albergará nuevas generaciones conectadas al ciberespacio, capaces de desplegar su potencial creativo, problematizador e innovador utilizando múltiples herramientas digitales. Este balance conduce a repensar las prácticas pedagógicas y los rediseños curriculares que deben ofrecer las instituciones educativas. Frente a esta realidad, los participantes en la mesa presentarán resultados o procesos de creación, comprensión e interacción que dan forma y sentido a ese encuentro de saberes donde se despliega una gama sorprendente de mediadores o herramientas que posibilitan aprendizajes y configuran nuevos horizontes para educar a las nuevas generaciones.

 

  1. Prácticas pedagógicas artísticas: docencia, investigación y creación.

Las disciplinas artísticas como áreas activas en la vida de los sujetos comprenden su misión en la escuela como movilizadoras del pensamiento, no sólo desde la producción, la creatividad, la imaginación y el cultivo de lo sensible, sino también como elementos transformadores y constructores de tejido social que permiten mantener el vínculo entre las realidades sociales, la expresión estética y sensible como aspectos fundantes en la formación humana. Dicho esto, la mesa “Prácticas Pedagógicas Artísticas: Docencia, investigación y creación” pretende dar cuenta de los diferentes procesos formativos que se contemplan dentro de las disciplinas artísticas, desde una mirada integral e integradora de las mismas; todo ello, con miras al desarrollo de ciudadanías pensantes, sensibles y articuladas a procesos artísticos que posibiliten, de igual forma, reflexiones y aperturas desde la educación artística y su papel en nuestra sociedad.

 

  1. Prácticas pedagógicas: didácticas de las Ciencias.

Aportar al desarrollo del pensamiento crítico sigue siendo el reto fundamental de la didáctica de las ciencias. Reto que, en la formación de los docentes, debe asumirse con claridad, apoyado en los desarrollos teórico-metodológicos que se vienen logrando en las investigaciones sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de los diferentes campos de conocimiento. En esta oportunidad, se pretende ofrecer un espacio de discusión y comunicación de las experiencias formativas, investigativas y de innovación relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de fenómenos sociales, naturales, culturales, artísticos, musicales, vistos como pretexto para la formación de pensadores críticos y de ciudadanos con capacidad de tomar decisiones informadas y responsables en favor de la transformación de su propia realidad.

 

  1. Prácticas pedagógicas: Educación Ambiental.

A través de la educación ambiental se enseñan los valores e importancia de su cuidado, los problemas que hay actualmente, las posibles soluciones y cómo aplicarlas. Uno de los objetivos primordiales de la Educación Ambiental (EA) es conseguir que tanto los individuos como los grupos humanos comprendan la complejidad de la misma, la cual resulta de las interacciones de distintos aspectos: biológicos, físicos, sociales, económicos, culturales, entre otros. La EA, por tanto, no se debe limitar a un aspecto teórico del proceso educativo, sino que debe hacer que los miembros de la sociedad participen activamente, en la medida de sus posibilidades, y se vislumbre las relaciones entre el ser humano y la naturaleza

 

  1. Prácticas pedagógicas: currículum y evaluación.

El currículum se despliega entre distintos enfoques: técnico, reconceptualista y crítico. En las prácticas pedagógicas se establece una importante articulación desde lineamientos de carácter reflexivo y propositivo que asumen estos procesos a partir de investigaciones y proyectos innovativos en las instituciones. La mesa dará cuenta de estos avances, de propuestas curriculares pensadas desde los propios territorios educativos. De igual manera serán abordadas reflexiones teóricas desde los conceptos de identidad, cultura, educación propia, etnia, inclusión, conceptos que empiezan a generar otras maneras de dilucidar las programaciones curriculares.

 

  1. Prácticas pedagógicas de educación inclusiva, diversidad e interculturalidad.

Compartir experiencias y estudios llevados a cabo en diferentes contextos y poblaciones en los que se hace necesario pensar las prácticas pedagógicas desde la diversidad, la educación inclusiva y la interculturalidad en sus diferentes contextos y manifestaciones. En este sentido, esta mesa de trabajo brinda un espacio para las prácticas pedagógicas pensadas en la diversidad desde lo funcional (población con discapacidad), la diversidad cultural, la diversidad de género y las diferentes comunidades o grupos que han sido consideradas como vulnerables o priorizadas.

 

  1. Prácticas pedagógicas en educación rural.

La Educación rural es uno de los escenarios que históricamente ha sufrido los embates del descuido del estado, de la violencia en sus múltiples manifestaciones y de la falta de oportunidades para quienes la habitan. La mesa que se propone busca posicionar académicamente un escenario de socialización de investigaciones, de procesos y de experiencias, que sirva para la discusión, pero también para la construcción colectiva de posibilidades que reivindiquen la Escuela Rural, su comunidad y sus maestros.

 

  1. Prácticas pedagógicas del aprendizaje significativo al aprendizaje estratégico.

En la actualidad, en círculos académicos y en comunidades de maestros, se aprecia cada vez con mayor fuerza un giro esencial, una especie de revolución, en que se destaca el tránsito en las producciones académicas de un interés más orientado al aprendizaje estratégico que al aprendizaje significativo, y ello debido a los progresos que en las últimas décadas han tenido las teorías del aprendizaje autorregulado. Precisamente, la mesa “Prácticas pedagógicas: del aprendizaje significativo al aprendizaje estratégico” pretende acoger todo aquel conjunto de experiencias, reflexiones teóricas e investigación recientes que abordan el giro mencionado. En tal sentido se espera contar con producción académica que refiera aportes del aprendizaje autorregulado a la revolución mentada, a las prácticas docentes y en general, al amplio campo de la psicopedagogía.

 


M E M O R I A S   D E L  C O N G R E S O   2 0 1 9 


 

Memorias Congreso Internacional de Práctica Pedagógica
ISSN: 2711-1210 (En línea)  
Ir al contenido